Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El extensionismo agrícola como herramienta de trabajo en el sector agrícola rural (Cuba) (página 2)



Partes: 1, 2

 

Inicio de los programas de
carácter extensionista.

El empleo de
instructores ambulantes para mejorar la agricultura se
inicio por primera vez en América
del Norte en 1843, cuando el Comité de la Agricultura de
la Asamblea de Nueva York sugirió que "la legislatura
autorizase a la sociedad
agrícola estatal para emplear a un agricultor
práctico y científico que diera conferencias
publicas en todo el estado
sobre conocimientos prácticos y
científicos.

En Ohio, en 1845 la Sociedad Agrícola Estatal
escoge un número suficiente de personas competentes para
dar conferencias, sobre todo las ciencias que
tuvieran relación con la agricultura a propuesta de N.S.
Townshend, que luego seria Decano de la Escuela de
Agronomía. En 1848, se crea en Maryland la oficina de
químicos agrícolas estatales, en los estatutos se
les exigía pronunciar una conferencia
publica en cada distrito electivo y una serie de conferencias en
cada municipio y en algún lugar central del condado de
Baltimore (Anon, 2002).

En 1853 Edward Hitchcock, presidente del colegio de
Amherst y miembro de la Junta Estatal de Massachussets,
recomendó la creación de institutos de
agricultores, que fueran precursores educacionales principales de
la extensión agrícola en los Estados Unidos.
En 1914 se estableció formalmente en los EUA la
extensión agrícola y se patrocinaron ese mismo
año 8861 cursillos para agricultores con un a asistencia
total de 3 050 150 personas.

Auge de la
extensión.

El primer servicio
moderno de asesoramiento y enseñanza agrícolas se fundó
en Irlanda durante la gran hambre de papas que hubo a mediados
del siglo XIX. El servicio funcionó de 1847 a 1851. Se
inicio en el otoño de 1847, primero como un plan
pequeño y transitorio, fruto de propuestas detalladas en
una carta del conde
de Clarendon, Virrey de Irlanda al presidente de la Sociedad Real
de Fomento Agrícola de Irlanda. Ello llevó a la
institución de instructores prácticos ambulantes
que atendían a los pequeños agricultores del campo
en las zonas mas afectadas por el hambre del sur y del oeste de
Irlanda. En un principio se designó a 10 conferencistas
ambulantes o "instructores" como se les conocía
vulgarmente para llevar a cabo esa labor. Su número
creció a 33 en el momento de más auge de esa
actividad. "La carta de Lord Clarendon debe considerarse como un
documento clásico en la historia primitiva de la
extensión agrícola".

El empleo real del termino "extensión"
nació en Inglaterra en
1866 con un sistema de
extensión universitaria que fue adaptado primeramente por
las universidades de Cambridge y Oxford y luego por otros centros
docentes de
Inglaterra y de otros países. Según Farquhar (1973)
la expresión "extensión educativa" se empleó
por primera vez en 1873 en la Universidad de
Cambridge para denominar a esa innovación educacional concreta. Se trataba
de poner al alcance de todos las ventajas de la formación
universitaria. La extensión agrícola se ha
difundido en el mundo moderno porque, a la larga, ningún
país puede permitirse el lujo de descuidar su población rural (Jacobsen, 1993). En todos
los países, la extensión presento profundas
evoluciones en el transcurso de la segunda mitad del siglo XX.
Todas las transformaciones responden a características
naturales, socioeconómicas y culturales del medio donde se
desarrollan y están también influenciados por los
avances de las ciencias
sociales.

La
labor extensionista en los EUA.

En los EUA este sistema de extensión
universitaria se implantó a través de las bibliotecas
municipales, especialmente en Buffalo, Chicago y San Luís.
En 1890 se creó la sociedad americana para la
extensión de la enseñanza
universitaria, y en 1892 las universidades de Chicago y
Winsconsin comenzaron a organizar programas en dicha materia.

Las escuelas superiores de Agronomía en los EUA
estuvieron influidas por este movimiento de
extensión universitaria y otras actividades de tipo
extensionista, que también estaban por ese entonces en
fase de expansión. Por consiguiente, el establecimiento
propiamente dicho de la labor de extensión agrícola
en los EUA consistió realmente en la integración de esos diferentes movimientos
de tipo extensionista. El Departamento Estadounidense de
Agricultura había fomentado varios de esos movimientos,
incluidos los institutos de agricultores, que tuvieron el apoyo
de la oficina de estaciones experimentales, y la labor de la
Demostración Cooperativa de
Agricultores, que fue el resultado de los trabajos iniciados en
1902

Por Seaman Knaap (1833-1911) en varios estados
sureños, la oficina de ordenación rural de dicho
departamento también destinaba a agentes a los distritos
durante este periodo para estudiar los problemas de
ordenación rural y los sistemas
predominantes de agricultura y realizar ensayos en
explotaciones sobre nuevas variedades de cultivo.

Dentro del sector privado estadounidense hubo
también un gran interés
por las actividades extensionistas encaminadas a apoyar la mejora
de la agricultura. Las juntas del comercio, las
asociaciones de granos, los bancarios los ferrocarriles y otras
empresas
comerciales financiaban también directamente actividades
de extensión como los trenes agrícolas para
informar a los agricultores acerca de métodos
perfeccionados de labranza. Como ya se mencionó las
escuelas de Agronomía participaron en muchas de esas
actividades iniciales de extensión agrícola en
particular colaborando estrechamente con los institutos de
agricultores. En 1907 había 42 escuelas en 39 estados que
participaban en actividades de extensión y muchas estaban
en vías de establecer departamentos de extensión
agrícola con un superintendente a cargo.

En el año 1910, 35 escuelas tenían dichos
departamentos de extensión agrícola y en los 4
años siguientes esos programas crecieron
rápidamente en alcance y complejidad. Todos esos esfuerzos
culminaron con la aprobación de la ley de
extensión cooperativa Smith-Lever de 1914 que
preveía un conjunto de fondos federales estatales y
locales para una labor de extensión agrícola y de
economía
del hogar que se realizaría con la aprobación del
departamento estadounidense de agricultura. En 1917 se
aprobó la ley Smith-Hughes que daba un gran apoyo a la
enseñanza profesional agrícola y de economía
del hogar en las escuelas secundarias.

La difusión de las actividades de
extensión agrícola en Europa,
Australia, Nueva Zelanda y Canadá tendió a emular
lo conseguido en los EUA, pero estas asociaciones se
desarrollaron con cierta diferencia. La demanda de
servicios de
extensión provino mayormente de las asociaciones
agrícolas y en algunos casos fueron organizados por ellas.
En otros casos se institucionalizaron las actividades como parte
del ministerio de la agricultura.

El
servicio de extensión agrario en Holanda

La extensión en Holanda se basa en la idea de que
la investigación, educación,
extensión y política del gobierno deben
cooperar estrechamente para fomentar el desarrollo de
la agricultura holandesa en conjunto y el de los agricultores y
horticultores de forma particular. La
organización del servicio de extensión en
Holanda se remonta a la crisis
agrícola de 1880.

En respuesta a esta crisis, el gobierno holandés
no optó por medidas de protección, sino por una
política aspirando a estimular y fortalecer a los
agricultores y sus sectores promoviendo el desarrollo de cooperativas
agrarias de compra, venta y créditos. Un segundo cambio
histórico es el vínculo entre investigación,
extensión y educación. Tradicionalmente este ha
sido un lazo muy firme. Se comenzó con cursos para
agricultores en sus pueblos. Los profesores de los cursos
formaron parcelas o terrenos experimentales, estimularon a los
agricultores a hacer lo mismo y les dieron cursos de
extensión sobre problemas agrarios.

Aunque investigación, extensión y
educación se desarrollaron independientemente durante el
siglo XIX; en el siglo XX la cooperación entre ellos se
estrechó. Por otra parte, las tres entran en la competencia del
Ministerio de la Agricultura y la Pesca. Esto
significa que la educación agraria
en particular ocupa una última posición comparada
con otras formas de instrucción vocacional, ya que todas
las otras formas se encuentran bajo competencia del Ministerio de
Educación.

Un importante tercer cambio en la agricultura holandesa
es el tradicional alto grado de organización del sector. Durante
años los agricultores holandeses, así como los
horticultores se han organizado en un ancho frente, regional y
nacional, en organizaciones
técnicas, cooperativas, organizaciones de
agricultores, etc. Existen oficinas de conexión
investigadora las que son responsables del traslado de los
resultados de la investigación y de las medidas políticas
del sistema de extensión. Existen 26 oficinas regionales
de extensión (empleando a más de mil asesores) que
proporcionan agentes de extensión y
especialistas.

Los funcionarios de extensión atienden en
distritos donde conocen bien a los agricultores y los
horticultores, realizan la instrucción en el lugar
señalado. Estos especialistas son instruidos en las
oficinas de conexión investigadora. Una vez al mes se
reúnen durante todo un día y reciben continuamente
información escrita sobre los resultados de
la investigación.

Evolución de la extensión
agrícola en África y América
Latina.

Esta evolución fue en gran parte, un
fenómeno posterior a la II Guerra Mundial y
a la obtención de la independencia.
En América Latina y el Caribe, la mayoría de los
organismos nacionales de extensión agrícola
tuvieron sus inicios a mediados de los años 50,
habiéndose establecido algunos pocos a finales de los 40 y
otros a principio de los 60. La experiencia de Asia y Oceanía
fue análoga a la de América Latina y el Caribe,
salvo que el periodo central fue en torno a 1960. La
creación de asociaciones de extensión
agrícola en los países africanos fue algo
posterior, comenzando la mayoría de las asociaciones de
extensión en los años 60 y 70.

En la mayoría de los países del tercer
mundo, la introducción de instituciones
generales de extensión agrícola se realizo a
través de la ayuda de donantes provenientes de EUA
especialmente. La carencia de demanda local o popular para los
servicios de extensión ha sido una característica
de la experiencia de los países del tercer mundo; es una
diferencia importante respecto de la experiencia americana y
europea.

Por otra parte, los países del tercer mundo
contaban con pocas facultades de agronomía o universidades
agrícolas cuando alcanzaron la independencia, en casi
todos los países la extensión agrícola
estuvo adscrita al Ministerio de la Agricultura, y no a una
Facultad de Agronomía como ocurría en los EUA.
(Anon, 2002)

Sin embargo, hay que señalar que en muchos
países del tercer mundo se realizaban actividades de
extensión ya antes de este siglo. Eran actividades
asociadas con planes de mejora de productos. Las
administraciones coloniales patrocinaban actividades de
integración y extensión para cultivos de
explotación como el azúcar,
el caucho, la
palma de aceite, el
cacahuete y el te al estar interesados en aumentar la exportación de esos productos. En la
mayoría de los países prosiguen actualmente estos
programas de mejora de productos. Sin embargo, la
investigación y la extensión e materia de cultivos
tradicionales alimentarios fue un objeto raras veces de atención en ellos mientras no alcanzaron la
independencia. En algunos de esos países incluso hoy
día prosiguen una buena parte esas tendencias.

En la mayoría de los países del tercer
mundo ha existido y sigue existiendo una grave escasez de
personal
agrícola capacitado, desarrollando a la vez funciones
administrativas y reglamentarias. Hoy día, la mayor
parte de los países del tercer mundo cuenta con
algún tipo de organización extensionista. Sin
embargo, la experiencia en este caso no ha sido muy
satisfactoria. Muchos donantes se sienten frustrados en sus
intentos de mejorar este sistema (Lozano, J. A. 2004).

La experiencia muestra que los
agricultores adoptan selectivamente las técnicas
recomendadas, en función de
las condiciones económicas y sociales bajo las cuales
trabajan. Así por ejemplo en el Congo el proyecto de arroz
anegado pretende ¨ reducir la agricultura itinerante ¨.
Entre las técnicas que les fueron propuestas, los
agricultores aceptaron fácilmente el uso de la hoz, que
tenía un bajo precio y
permitía una ganancia no despreciable en la productividad del
trabajo, en
comparación con la práctica manual
empleada.

Sin embargo la rotación piscicultura-arroz,
recomendada por los servicios de extensión enfrento
resistencias,
esto a pesar que los rendimientos por hectárea
podrían ser elevados, pero se requería de altas
exigencias de trabajo en la aplicación de la
técnica. No obstante la asociación piscicultura
arroz podrían darse fácilmente en Vietnam, donde la
presencia de mano de obra es abundante en el campo y las
oportunidades de trabajo en el exterior son muy escasas, es
evidente entonces que las condiciones ecológicas no son
las únicas que toman en cuenta los campesinos cuando
escogen sus técnicas agrícolas.

Las consideraciones económicas y sociales pueden
tener un gran peso en sus decisiones, y por lo tanto sería
en vano proponer técnicas a los agricultores que no
respondan a sus intereses o para las cuales no disponen de acceso
necesario a medios y
materiales
financieros.

Los agricultores no producen de forma aislada, sino que
mantienen permanentemente relaciones con otros agentes
económicos; agricultores pequeños, funcionarios
estatales, etc. estas relaciones sociales condicionan fuertemente
la escogencia de las producciones y técnicas practicadas
en sus explotaciones. Los ingenieros y técnicos no
deberían ignorar al momento de hacer sus proposiciones
según tipos de agricultores. Para una mejor reproducción de sus condiciones de trabajo
y elevar su nivel de vida, las diversas categorías de una
misma zona ecológica podrían tener interés
en utilizar técnicas y practicar sistemas de
producción diferentes, según los medios de que
dispongan y las relaciones de producción e intercambio a que estén
sometidos.

Muchos de los proyectos de
desarrollo están concebidos de manera a que promuevan las
técnicas destinadas a aumentar las producciones por unidad
de superficie. Los agrónomos califican aun a menudo estas
técnicas como "mejoradas" partiendo implícitamente
del principio que la maximización de los rendimientos es
el objetivo a
alcanzar, no importando cual sea el costo para la
sociedad y los agricultores. Este juicio de valor, es a
menudo superficial y engañoso, ya que nada prueba que los
rendimientos a la hectárea sean siempre el criterio de
avaluación más pertinente desde el punto de vista
del interés general, ni el más conforme a los
intereses de los productores.

En nombre del interés general el Estado en
algunos países, se esfuerza en principio por promover las
inversiones y
técnicas que aumenten durablemente el ingreso nacional
neto
teniendo en cuenta los recursos
disponibles de mano de obra, animales,
materiales, equipos, y capital.

A este respeto las
técnicas más apropiadas serían aquellas que
permitan maximizar las suma de valores
agregados, directos, indirectos e inducidos; entendiendo que las
riquezas directamente producida por los agricultores no son los
únicos valores agregados producto del
empleo de una técnica agrícola.

El Estado pondría también el empleo de
mano de obra nacional y materiales fabricados en el país,
antes que la utilización de medios de producción
importados, que pueden ser eventualmente rentables a nivel de las
explotaciones pero que implican altos costos en
divisas, no
implicando necesariamente altos agregados para el país. El
Estado también interviene generalmente para favorecer el
empleo de técnicas que aseguren el mantenimiento
y crecimiento de las potencialidades ecológicas, aunque
estas no sean inmediatamente las más rentables sin
subvención para los agricultores. Este es el caso muy a
menudo de las técnicas relativas a la gestión
y conservación de aguas y suelos.

Desde el punto de vista de los productores
agrícolas, la ¨ rentabilidad
¨
de una técnica puede tener significaciones
diversas según sean las condiciones sobre las cuales
trabajen. Los criterios utilizados para evaluar el interés
que cada uno tiene en el empleo de una técnica,
varía fuertemente según el tipo de productores.
Muchos autores señalan por ejemplo, que los campesinos
más pobres tienen un ¨ cierto recelo por el
riesgo
¨
y que su interés no necesariamente es el de
maximizar la esperanza matemática
de las producciones o ingresos. (INIAP,
2004)

Comprendemos fácilmente que bajo condiciones de
gran precariedad económica (bajos recursos, dependencia de
usureros, fluctuaciones irregulares de precios),
algunos productores no quieren endeudarse con la compra de
insumos o materiales necesarios en la puesta en marcha de su
sistema de producción, en que no obstante los resultados
promedios podrían ser elevados, así como
podrían presentar variaciones importantes.

Para algunos el peligro es real de no poder
rembolsar los prestamos cuando sobrevienen malas cosechas y los
riesgos son
grandes de tener que vender los pocos bienes
disponibles y no poder practicar más la agricultura como
productores independientes.

Frente a las variaciones de orden climáticos
sanitario o económico, los agricultores pueden no tener
todos el mismo interés en arriesgar. Los agricultores que
enfrentan condiciones precarias se oponen generalmente a invertir
su dinero o
esfuerzos en sistemas de producción que no permitan
obtener todos los años una producción superior a un
cierto nivel mínimo.

Es en el sentido de minimizar los riesgos de malas
cosechas que numerosos campesinos de África Sub-sareana se
esfuerzan en cultivar parcelas alejadas las unas de las otras,
dispersas en diferentes pisos climáticos; altos de dunas,
suelos arcillosos de depresiones interdunales, zonas de
concentración de aguas de escorrentías, De esta
manera esperan obtener siempre una cosecha, sea en una u otra
parcela, no importando cuales fueren las condiciones
climáticas en el transcurso del año.

La asociación dentro de una misma parcela de
diferentes especies vegetales, muy distintas desde el punto de
vista de sus comportamientos fisiológicos (millo, sorgo,
nieve) responde también a la misma preocupación;
disminuir los riesgos por malas cosechasya que no todas
las plantas van a ser
afectadas por igual ante los cambios climáticos o
fitosanitarios. Los agrónomos extensionistas
deberían tener en cuenta estos hechos antes de sugerir
nuevas técnicas agrícolas a los pequeños
productores. Sin embargo los esfuerzos han sido hechos hacia una
investigación agronómica que enfatiza en los
"cultivos puros", no conociéndose perfectamente
cómo funcionan los grandes tipos de asociaciones de
cultivo en nuestros países.

Cuando las condiciones de mercado son
injustas y azarosas, los agricultores no tienen interés en
especializar sus sistemas de producción hacia cultivos
destinados hacia la venta. Ellos buscan antes que todo producir
diversos productos destinados al autoconsumo familiar. Sin
embargo, es casi imposible para un agricultor producir en su
finca todos los bienes de primera necesidad, existe la
obligación de vender algunos productos para poder comprar
aquellos productos que no produce. Su interés puede ser
entonces de solo comercializar excedentes agrícolas, dado
que las condiciones de mercado son verdaderamente
desfavorables.

Los productores que producen prioritariamente para el
autoconsumo disponen raramente de suficientes ingresos monetarios
como para comprar medios de producción de origen
industrial (abonos químicos, productos fitosanitarios,
equipo pesado), propuestos a menudo por los extensionistas. No
obstante, conviene también no considerar a estos
pequeños productores como incapaces de innovar. En estos
casos las nuevas técnicas propuestas van a ser juzgadas
según su capacidad de aumentar la producción de
bienes con valor de uso:
calorías, proteínas
para la alimentación, tabaco para la
exportación etc.

Cuando las condiciones de mercado son mucho más
favorable, tanto en cuanto, la comercialización de productos
agrícolas como al abastecimiento en medios de
producción y bienes de consumo, los
agricultores pueden tener más interés en
especializar sus sistemas de cultivo y ganadería
en función de las "ventajas cooperativas" de sus regiones;
pasan entonces a producir principalmente para la venta, hasta
niveles en que deben luego comprar todo o parte de los bienes
destinados al consumo familiar.

Los productores se esfuerzan entonces en adoptar y
dominar las técnicas agrícolas que mejor aumenten
sus ingresos monetarios, y cuando estos últimos son
suficientes, pueden pasar a comprar los medios de
producción más acorde con la maximización de
este criterio. Así por ejemplo, el empleo de herramientas
de tiro y abonos químicos en África
Sudano-Sahéliana, se generalizo más en las zonas en
donde los agricultores practicaron cultivos de renta (algodón, maní), dado la presencia de
condiciones de comercialización y de abastecimiento
más favorables y seguras.

Para aumentar los ingresos monetarios, los agricultores
integrados a intercambios comerciales pueden tener interés
en poner en, marcha sistemas de producción más o
menos intensivos, según la escasez relativa de cada uno de
los recurso disponibles.

Por ejemplo los pequeños productores del delta
del Mékong (Vietnam) con altas densidades
demográficos, tiene acceso relativo a poca tierra y alta
disponibilidad de mano de obra familiar, esto hace que tengan
interés a poner en práctica sistema de
producción intensiva en mano se obra, de manera a obtener
varias cosechas anuales con rendimientos muy elevados por
hectárea. Solo así se explica la existencia de
sistemas que asocian estrechamente; arroz anegado (con varias
cosechas al año) arboricultura escalonada (en los
alrededores de las casas de habitación) y ganadería
variada (cerdos, patos, peces, abejas,
búfalos, etc.) estos sistemas han sido concebidos de
manera a producir el máximo de valor agregado sobre las
pequeñas superficies de terreno disponibles, utilizando
mayormente los procesos
biológicos susceptibles de valorizar los recursos
naturales (fotosíntesis, fijación
biológica nitrogenada) y reciclando cada vez los residuos
de cada uno de los cultivos y la ganadería.

Las abejas ayudan a la fecundación de los árboles
frutales, los patos rebuscan los granos que caen de los
arrozales, los cerdos son alimentados con afrecho de arroz y de
los excedentes de la huerta, las orillas de los canales de
irrigación permiten fertilizar los arrozales y alimentar
los peces, etc. Todo exige mucho trabajo por hectárea,
pero la abundante mano de obra familiar con oportunidades de
trabajo al exterior muy escasas, está totalmente dispuesta
a trabajar.

Muy diferente es el caso de algunas regiones del
África del sur del Sahara, donde la densidad
demográfica es menor: para maximizar los ingresos, los
productores practican sistemas de producción relativamente
extensivos: cultivos de roza y quema en rotación con
baldíos de más o menos de larga duración,
cultivos en terrenos de crecidas de ríos, ganadería
pastoral con encierro de noche, etc.

Estos sistemas requieren mucho espacio, no producen
necesariamente altos valores agregados/hectárea, pero
permiten a menudo maximizar la producción del trabajo con
bajos niveles de tenencia en medios de producción. Una
recomendación de sistemas basados en cultivos anuales con
ganadería en estabulación, supondría
importantes cantidades de trabajo por hectárea: para
asegurar la reproducción de la fertilidad (transporte, e
incorporación de estiércol como abono al suelo); y la
lucha contra la propagación de plantas adventicias
(limpias más frecuentes).

Estos sistemas no estarían en la capacidad de
maximizar los ingresos de los productores, dado la escasez
relativa de mano de obra familiar, las superficies disponibles y
el bajo equipamiento. No sería interesante por lo tanto
los rendimientos por hectárea cultivada, si la fuerza de
trabajo para este fin puede ser empleada más eficazmente
en extender las superficies de cultivo.

Cuando la fuerza de trabajo es el factor limitante, los
jefes de explotación tienen interes en escoger
técnicas y sistemas de producción que mejor
maximicen los ingresos por hora de trabajo familiar.
Contrariamente es el caso de las grandes explotaciones
arborícolas (cafetales, cacaoteros, palma aceitera,
palmito, entre otras), en que la fuerza de trabajo proviene
exclusivamente de la mano de obra asalariada, con lo cual los
empresarios agrícolas que invierten su capital se
interrogan siempre sobre los medios y las técnicas a poner
en practica que mejor maximicen el retorno de la inversión; sabiendo que pueden existir
otros sectores de la economía donde mejor colocar sus
capitales: comercio, industria,
bienes inmobiliarios, etc, la selección
de las técnicas y sistemas de producción van a
depender entonces directamente de las relaciones de precios
vigentes y de las oportunidades que ofrecen otros sectores de
inversión. Por ejemplo, los bajos niveles de mantenimiento
en ciertas plantaciones, donde los pocos gastos
están destinados solamente a la cosecha, se explica
generalmente dado por el hecho que dado cambios en las relaciones
de precios, los empresarios encuentran más ventajosos
colocar sus dineros fuera de la agricultura.

Exceptuando aquellos que se invierten en la cosecha,
única operación susceptible de rentabilizar
inmediatamente el poco dinero invertido. Todo esto demuestra que
es importante tomar en cuenta los criterios económicos
utilizados por cada uno de los productores para evaluar el uso de
las técnicas, y no solo contentarse con los
rendimientos/hectárea.

En términos de utilizar aquellas técnicas
más acorde con el interés general y que maximicen
la producción de valores agregados para el país,
existen ciertas condiciones económicas y sociales
imperantes que son una limitante. Le corresponde al Estado
modificar estas condiciones de manera que los productores,
trabajando por su propio interés, puedan poner en
práctica técnicas y sistemas de producción
más favorables con la satisfacción de las
necesidades del conjunto de la sociedad.

La realidad del campesinado, es diferente a la de los
otros ciudadanos de los países de América Latina.
La falta de recursos es un elemento lastimosamente lapidario para
su economía privada, y la carencia de objetivos que
incentiven a mejorar su producción, es aún lo
más gravitante (Guzmán, O. 2005).

El campesinado, la gente del campo y de los sectores
rurales, o sea, el que produce, lastimosamente no tiene un nivel
educativo que le permita desarrollar y planificar ideas para
mejorar su futuro productivo. Se ha dejado avasallar por contadas
personas o grupos de
personas que se han aprovechado de esta falencia y lo han
sometido aun más a su precario nivel de vida supeditando
su producción a ser comercializada casi a niveles de
extorsión, con pagos injustos que hacen cada vez que
decrezcan. Sin embargo, algunas de estas personas son
dueñas de tierras que bien pueden ser empleadas en el
ámbito productivo, es decir son potencialmente aptas para
convertirse en unidades productivas. Sin embargo los campesinos
prefieren abandonar para llegar a las ciudades, incluso llegando
a mendigar, quizás porque según ellos pueden llegar
a contar con dinero en efectivo, que aun siendo mínimo,
merma de alguna forma sus necesidades de
alimentación.

Si existen dos factores importantes de la
producción como son; tierra y mano de obra, y los
gravitantes, capital y tecnología que
están ausentes, podría ayudar si existiese una
buena acción
crediticia de los bancos. Sobre
esto se puede decir que la banca en algunos
países de América Latina cumple o no cumple con los
objetivos para la cual fue creada.

La banca no coadyuva a generar más o mejores
niveles de producción, en todos los ámbitos y menos
aun en el sector agropecuario, todo lo contrario, para todos es
sabido que es sumamente fácil hacerse de un crédito
para consumo que uno para inversión o formación de
capital, se puede resumir que en países de América
Latina no hay banca enfocada al desarrollo. La realidad para el
sector productor y específicamente el agropecuario es
preocupante, sería distinto que dentro de la apertura
comercial a nivel mundial exista la apertura del sector
financiero para que el sector agropecuario sea tan competitivo
como otras ramas de la producción.

En el caso de Ecuador, la
implementación de la estrategia de
seguridad
alimentaria como parte de una estrategia más global ha
permitido generar un proceso de
desarrollo que se ha caracterizado por la generación de
una serie de capacidades y logros en los pobladores (INIAP,
2003).

A nivel familiar las acciones se
han caracterizado por la fuerte participación de las
mujeres (alrededor del 80 por ciento del total de los
participantes). Son ellas las que han generado la
motivación al interior de las familias en la
implementación de las tecnologías. Más
allá de los beneficios nutricionales y económicos
logrados, se ha producido un mejoramiento en otro tipo de
necesidades psico-social las que se han iniciado a partir de la
autovaloración y autoestima, lo
cual es calificado por los propios participantes como un proceso
de desarrollo
personal. Lo anterior ha servido de base para el desarrollo
de nuevas iniciativas. La participación inicial de
agrupaciones de vecinos, han sido absorbidas por organizaciones
comunitaria legalmente constituidas que incluyen acciones de
carácter productivo. Esta abierto un nuevo espacio de
acción, la comunidad.

Las organizaciones comunitarias cuentan con dirigentes y
líderes así como con monitores, los
cuales son pobladores que se han especializado en la capacitación de nuevos participantes. Al
mismo tiempo, el
dominio y la
especialización de las experiencias productivas se han
traducido en la formación de microempresas
productivas, el apoyo al fomento productivo de las familias se
han facilitado a través del "fondo para la innovación
tecnológica"
; el reconocimiento de los municipios
a la gestión de los pobladores organizados, que se ha
expresado en la entrega de terrenos municipales para la construcción de "sedes para el desarrollo
poblacional". Una de las características del proceso a
este nivel, es la complejidad de las gestiones realizadas, las
que son realizadas por los dirigentes que pertenecen a
organizaciones consolidadas. El dinamismo logrado ha establecido
nuevas relaciones entre los pobladores e instituciones
participantes (Concejos Provinciales, Municipios, ONG´s)
para el mejoramiento de la calidad de
vida de pobladores, se han desarrollado mecanismos de
evaluación, acción que ha
privilegiado la articulación de los pobladores y junto a
sus autoridades en la evaluación de las acciones
realizadas y la formulación del programa
anual.

En la actualidad, el proceso desencadenado ha comenzado
a desarrollar nuevas líneas de acción a nivel de la
ciudad como son el manejo de los residuos
sólidos domiciliarios y el manejo de las áreas
verdes. Estas últimas representan un potencial de gran
interés para el desarrollo poblacional, debido a que
asocia el mejoramiento del habitad de las localidades a la
gestión productiva de los pobladores y a la recreación
de la población.

Recientemente, dos organizaciones comunitarias han
recibido del municipio el traspaso de estos terrenos para cumplir
con el propósito señalado a través de la
implementación de tecnologías de base
agro-ecológica bajo un diseño
que mejora el recurso suelo, forestal nativo e hídrico. En
síntesis, el proceso desarrollado por los
pobladores de escasos recursos de la comunidad de Quilajalo y de
otras comunidades de la sierra ecuatoriana se ha caracterizado
por ser un proceso amplio de capacitación humana, social
así como el capital construido y de mejoramiento de la
base de recursos disponibles.

La experiencia de los Municipios de Salcedo y Loja
muestran que si los pobladores son los protagonistas del proceso
de desarrollo y la capacitación que se entrega moviliza
sus capacidades y recursos en actividades económicamente
viables pueden lograrse actividades significativos en la lucha
contra la pobreza, y el
mejoramiento de las condiciones de vida enfocando el tema de
salud integral al
ser humano y no de dar soluciones
parches a problemas como lo son la nutrición de los
niños,
adultos y ancianos y además sin que se deteriore el
medio
ambiente. Para que esto ocurra, las inversiones deben tomar
en consideración las necesidades de la gente, así
como sus recursos materiales y los conocimientos existentes.
Así los pobres dejan de ser una carga social para
transformarse en creadores de riqueza y multiplicadores de
empleo. Todas estas acciones generaran en un futuro no lejano
bienestar a las comunidades que decidan acoger como suyo el
proceso realizado en otras comunidades.

Es evidente que se debe ampliar la base del estudio a
través de un estudio socioeconómico de cada
comunidad involucrada y posteriormente a cada proyecto,
diseñar un proceso de sostenibilidad adecuado que permita
llevar a cabo el proyecto a través de los
años.

Alrededor de este tema se puede concluir con los tres
objetivos básicos de la serie de caminos hacia la
sostenibilidad de un proyecto son los siguientes:

  1. Permitir a los encargados de desarrollar
    políticas y a los profesionales del desarrollo ampliar
    sus conocimientos a cerca de las prácticas más
    eficaces para aumentar la capacidad y alcanzar el desarrollo
    sostenible que se genera a nivel mundial, nacional y
    local.
  2. Fomentar el intercambio de información y
    experiencias sobre el aumento de la capacidad y alcanzar el
    desarrollo sostenible entre los países que ejecutan
    programas, las partes nacionales interesadas y sus asociados en
    el desarrollo.
  3. Establecer una serie de experiencias y conocimientos
    sobre el desarrollo sostenible y el aumento de la capacidad
    para que sea utilizado por los países en vías de
    desarrollo, los países en transición y sus
    asociados.

Importancia de la Extensión Agrícola
en el proceso de desarrollo agrícola.

Por desarrollo agrícola se entiende el paso de
unos métodos tradicionales de producción a unos
nuevos métodos científicos que comprenden nuevos
elementos técnicos (como nuevas variedades,
prácticas de cultivo, fertilizantes o plaguicidas
comerciales), nuevos cultivos o incluso nuevos sistemas
agrícolas (como el nuevo cultivo de Bangladesh, con la
incorporación del trigo como cultivo totalmente nuevo
durante la temporada floja). Para que los agricultores puedan
adoptar estas nuevas técnicas de producción,
primero tienen que aprenderlas, y luego hay que enseñarles
la forma de utilizarlas correctamente en sus sistemas de
cultivos.

Los cambios simples como la adopción
de una variedad, pueden implicar una aportación
extensionista mínima. Sin embargo, si ese cambio implica
un nuevo tiempo de siembra, una mayor población vegetal,
un mayor uso de fertilizantes, etc, los agricultores tal vez
tengan que aprender mucho para adoptar con ventaja esa nueva
tecnología. Este proceso es la esencia del desarrollo
agrícola, y cada paso que se de en ese sentido
exigirá una aportación educacional o comunicativa.
Por consiguiente, la función de la extensión
agrícola, independientemente de cómo se imparta,
debe contemplarse como elemento esencial del proceso de
desarrollo agrícola.

Por ejemplo, la extensión agrícola se ha
criticado mucho porque ha descuidado algunas categorías de
productores agrícolas, como las mujeres y pequeños
agricultores. Estas omisiones son, en realidad el reflejo de
muchos factores, entre ellos: los objetivos del desarrollo
agrícola que se persiguen; el número elevado de
pequeños productores en relación con el
número de extensionistas; la forma de cómo se
organiza la extensión; la dificultad de tener acceso a
la mujer en
algunas culturas, y la estrategia de extensión practicada.
Así la extensión agrícola puede tener
consecuencias positivas o negativas, según los objetivos
perseguidos, la clientela servida y de cómo se aprecia el
éxito
(Engel, 2000).

También se ha criticado a la extensión
porque no ha logrado convencer a los agricultores a adoptar una
determinada recomendación, cuando en la realidad la
tecnología que se recomienda o fomenta no ha sido la
apropiada o no esta acorde a la realidad del agricultor. En
algunas situaciones la extensión ha sido ineficaz por
insuficiencia de recursos, personal de campo mal capacitado o
preparado, problemas de movilidad, escasos recurso
didácticos, o porque el personal de campo tiene demasiadas
responsabilidades de carácter extensionista que pueden dar
lugar a conflictos de
funciones.

La experiencia acumulada, demuestra que la actividad de
extensión es indispensable para el desarrollo del proceso
agrícola. Los agricultores no pueden adoptar con
éxito una nueva tecnología a menos que la conozcan
o sepan cómo incorporarlas a sus sistemas de
cultivos.

Cuando el concepto de
extensión se ha aplicado indebidamente con el resultado de
aumentar la brecha entre ricos y pobres, mujeres y hombres,
jóvenes y viejos, sus consecuencias han sido desastrosas.
La Extensión Agrícola es importante porque es un
proceso continuo, sistemático de comunicación entre los extensionistas y
todas las personas (campesinos, pequeños y grandes
productores agrícolas, empresas, cooperativas, etc.)
inmersos en el proceso de producción agrícola, o
pecuaria, a través del cual se inicia la
construcción de caminos para encontrar posibles soluciones
en forma conjunta y adecuada al medio, y en el momento adecuado,
lo que permitirá solucionar problemas, dificultades, y
limitaciones que dificultan un trabajo agrícola pecuario
en el campo, para hacer de este, más productivo y
eficiente. En este proceso se combinan la iniciativa propia, y
las experiencias anteriores, que da un impulso, una motivación, para construir un futuro mejor
de forma colectiva y solidaria.

En 1883, Martí
expresaba "no debe el agricultor sin probarlo antes en
pequeñas parcelas, optar por ciertas prácticas
agrícolas, porque cada puñado de tierra tiene su
constitución propia, y quizás lo que
le convenga a la Martinica, no le haga bien a la isla de La
Trinidad." (J. Lozano, 2004)

Referente a este mismo tema algunos autores como Saleen
y Suleiman (1998) han indicado, que en la mayoría de los
países en desarrollo, la investigación se ha
limitado prácticamente a la preparación de
técnicas en centros de investigaciones,
de manera que los investigadores y extensionistas actúan
como si las tecnologías comprobadas en dichos centros
fueran ya directamente aplicables sobre el terreno, cuando lo
correcto es que para que una técnica se convierta en
práctica habitual, hay que comprobarla e integrarla al
sistema de producción mediante la realización de
ensayos prácticos.

Históricamente, la extensión
agrícola es un concepto moderno, ligado a la
urbanización. Con la disminución de la
población activa agrícola, el aumento paralelo de
la población urbana consumidora de productos
agrícolas cada vez más elaborados, requiere un
aumento importante de la producción por activo
agrícola. Este aumento de la producción solo puede
hacerse en un medio favorable: condiciones económicas
(precios relativos de los productos agrícolas y de los
insumos), sociales (condiciones de vida en el campo),
técnicas (equipos permitiendo un nivel de productividad
suficiente, variedades adaptadas al medio natural, y las
preferencias de los consumidores). El trabajo de
extensión siempre acompañó la necesidades
alimentarias de las sociedades,
expresando características del paradigma del
desarrollo de la época (Marzin et al 2001).

También se ha visto que la insuficiencia y la
lentitud del proceso de transferencia investigación y
divulgación, ha traído como consecuencia escasos
resultados en las diferentes ramas de la producción. En el
caso de Cuba,
quizás el factor que más ha incidido en el fracaso
de la consolidación exitosa de muchas propuestas
tecnológicas para la crianza animal por ejemplo, haya sido
el intento apresurado de extenderlas, sin una correcta
validación previa o un estudio profundo de todos los
factores que intervienen en su viabilidad.

La agroecologia es una disciplina
científica que define, clasifica y estudia los sistemas
agrícolas desde una perspectiva ecológica y
socioeconómica. También se considera que es el
fundamento científico de la agricultura sustentable, ya
que brinda conceptos y principios
ecológicos para analizar, diseñar, administrar y
conservar recursos de sistemas agrícolas (Altieri,
1997).

La agroecologia integra saberes con el
conocimiento técnico moderno para obtener
métodos de producción que respeten el ambiente y la
sociedad, de modo de alcanzar no sólo metas productivas
sino también la igualdad
social y la sustentabilidad ecológica del
sistema.

A diferencia del enfoque agronómico convencional,
basado en la difusión de paquetes uniformes de
tecnologías, la agroecologia se centra en principios
vitales como la biodiversidad,
el reciclaje de
nutrientes, la sinergía e interacción entre los diversos cultivos,
animales y suelo, además de la regeneración y
conservación de los recursos. Los propulsores de este
enfoque parten de las técnicas y posibilidades de cada
lugar y las adaptan a las condiciones agroecológicas y
socioeconómicas. La implementación de dichos
principios agroecológicos en el contexto de una estrategia
de desarrollo favorable a los pobres, dedicada a los productores
agrícolas de las regiones pauperizadas, es esencial para
conseguir sistemas saludables, equitativos, sustentables y
productivos.

La agroecologia, cuenta con el apoyo de un número
creciente de agricultores, ONGs y analistas en el mundo entero,
que ofrece varias ventajas. Primero, se trata de un camino
alternativo a la productividad o intensificación
agrícola, basado en el conocimiento
agrícola del lugar y en técnicas que se adaptan a
las condiciones locales, en el manejo de diversos recursos e
insumos del establecimiento donde se aplica y en la
incorporación del conocimiento
científico actual de los principios y recursos
biológicos aprovechables en los sistemas agrícolas.
Segundo, ofrece la única vía práctica de
recuperación real de tierras cultivables que han sido
degradadas por las prácticas convencionales. Tercero,
constituye el único camino seguro para el
ambiente y solventable para los pequeños productores de
las zonas marginales, que podrán intensificar así
su producción de modo sustentable.

La extensión rural agroecológica
podría ser definida como un proceso de intervención
de carácter educativo y transformador, basado en
metodologías de investigación-acción
participante que permitan el desarrollo de una práctica
social mediante la cual los sujetos del proceso buscan la
construcción y sistematización de conocimientos que
los lleve a incidir conscientemente sobre la realidad, con el
objeto de alcanzar un modelo de
desarrollo socialmente equitativo y ambientalmente sostenible,
adoptando los principios teóricos de la Agroecologia como
criterio para el desarrollo y selección de las soluciones
más adecuadas y compatibles con las condiciones
específicas de cada agro-ecosistema y
del sistema cultural de las personas implicadas en su
manejo.

El Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe (MAELA) es una
entidad civil, formada por instituciones sin fines de lucro,
organizaciones de campesinas/os y productoras/es, movimientos y
red de
agroecologia, en total más de 85 instituciones, que
concuerdan con los objetivos del MAELA y se rijan por sus
estatutos y por las disposiciones legales aplicables. Su objetivo
principal es contribuir al desarrollo
humano sustentable a partir de la agroecologia y el saber
local. ().

El movimiento agroecológico, y en particular el
movimiento orgánico latinoamericano, ha crecido gracias al
esfuerzo de muchas instituciones y personas: ACAO en Cuba, el
Instituto Biodinámico en Brasil, AGRUCO en
la región andina, han desarrollado un trabajo de
investigación, extensión y capacitación en
el tema orgánico. MAELA, CLADES y una importante presencia
de IFOAM en la región, han realizado una labor clave de
difusión, formación y promoción de prácticas
agroecológicas, en especial orientadas a pequeños y
medianos productores agrícolas. Centro y Sudamérica
es uno de los importantes reservorios de biodiversidad en el
mundo, tiene una rica cultura y
tradición agrícola, suelos fértiles, climas
variados, todos estos elementos pavimentan el camino hacia el
desarrollo de la agricultura orgánica, que es uno de los
varios vectores
tecnológicos que se acerca a la agroecologia: una
agricultura socialmente justa, económicamente viable y
ecológicamente sustentable (http:
//www.agendaorganica.cl).

La Asociación Cubana de Agricultura
Orgánica (ACAO), es una ONG integrada por
científicos, agricultores y personal de extensión,
ha sido pionera en la promoción de módulos
alternativos de producción. En 1995, ACAO ayudó a
crear tres sistemas agrícolas integrados -llamados "faros
agroecológicos"- en cooperativas (CPA) de la provincia de
La Habana. Después de los seis primeros meses, las tres
CPA habían incorporado innovaciones agroecológicas
como integración de árboles, rotación
planificada de cultivos, policultivos y abono verde, lo cual
produjo, con el tiempo, mejoras en la producción, la
biodiversidad, la calidad del suelo
y, especialmente, el contenido de materia orgánica
(www.revistadelsur.org.uy).

Algunas Formas del Extensionismo en Cuba y su
Realidad Actual.

Numerosos son los proyectos de desarrollo rural que
enfatizan su trabajo alrededor de la investigación y
extensión agrícola, con el fin de que las
técnicas aportadas por los investigadores puedan
rápidamente servir a un gran número de agricultores
y favorecer así el desarrollo
económico y social de los países.

Sistema de Extensión Agrícola del
Instituto de Ciencia Animal
ICA (SEICA)

El SEICA tiene como objetivo obtener resultados
cualitativos y cuantitativamente superiores en la
aplicación del sistema de extensionismo del centro,
mediante la divulgación e introducción de
resultados de la ciencia y
la técnica en el sector agropecuario nacional e
internacional, ejerciendo además una influencia efectiva y
medible, en el entorno económico y sociocultural en el que
está ubicado. (ICA, 2005)

Desde la creación del Instituto de Ciencia
Animal, en 1965, contando con los resultados de las primeras
investigaciones, se comenzó a realizar transferencia de
tecnologías y accesoria a la producción. Durante
más de 30 años se estuvo realizando extensionismo
de distintas técnicas, sin que constituyera un sistema
prediseñado. En 1996 se creo la Red Nacional de
Transferencia de Tecnologías para la Ganadería
(AGRORED), en la que participaban el ICA, la EEPF Indio Hatuey,
el IIPF y las Universidades. En 1998 se inicio la
organización del SEA, en el cual el ICA participa. El ICA
trabaja desde 2003 en un programa de transferencia de
tecnologías sobre la base de la colaboración con
las Universidades, centros de investigación, ONGs, el
MINAG y el MINAZ creándose una interacción entre el
área de gestión del
conocimiento y el sector empresarial.

El ICA es un centro de investigación que tiene
como misión la
de generar, desarrollar y transferir las mejores y rentables
tecnologías en la producción agropecuaria tropical,
mediante la investigación, el extensionismo, la
capacitación, la colaboración y la
divulgación. Estos objetivos fueron ratificados por
nuestro Comandante en Jefe en el XXV Aniversario del
ICA.

Bases
de trabajo del SEICA.

1. Se crean Grupos de Trabajo multidisciplinarios por
empresas o provincias.

2. Los Grupos tienen un jefe con experiencia y personal
joven.

3. El trabajo se realiza a partir de un diagnostico
participativo.

4. Se establecen los compromisos a través de
contratos,
convenios o proyectos.

5. Los Jefes de Grupo se
subordinan al Director General y se crea un Grupo Central para
coordinar las acciones.

6. Se trabaja preferiblemente en las empresas y otros
productores con más condiciones para aplicar las
tecnologías.

7. En los grupos participan otros especialistas del
Complejo Científico Docente de La Habana y de otras
provincias.

8. Se establecen convenios con las Delegaciones del
MINAG, el MINAZ, las Universidades y otros centros de las
provincias.

9. Todos los Departamentos del ICA participan en el
Extensionismo.

10. Al final de cada mes se hace un chequeo y al
terminar cada año un balance de los resultados y de los
impactos logrados.

11. La capacitación en sus distintas modalidades
es un aspecto clave en el sistema.

12. La celebración de los Talleres XL
Aniversario fue una tarea central para el SEICA en el
año 2005.

  • Organización.
  • Se crearon 32 grupos multidisciplinarios con un
    promedio de 5 especialistas de todos los Departamentos del ICA,
    además de otros de distintos centros con la
    participación de 80 especialistas de los cuales la mitad
    tienen menos de 35 años de edad.
  • Se confecciona un plan mensual de visitas de chequeo,
    control y
    capacitación a los lugares donde se aplican las
    tecnologías.
  • Se trabaja en todas las provincias y el Municipio
    Especial Isla de la Juventud y
    en más de 37 empresas.

Algunas Tecnologías que se extienden
actualmente

  • Establecimiento y manejo del pasto Cuba
    CT-115.
  • Establecimiento de sistemas
    silvopastoriles.
  • Uso de reemplazante lechero (RELAC) en la crianza de
    terneros.
  • Sistema intensivo de la producción de carne en
    pastoreo con suplemento.
  • Siembra y establecimiento de Leucaena, Vignas y otras
    leguminosas.
  • Dietas integrales
    para ganado en desarrollo.
  • Sistemas de mezclas de
    leguminosas rastreras para la producción de
    carnes.
  • Bloques multinutricionales.
  • Uso de la caña de azúcar en la
    alimentación animal.

Ámbito Actual de las
Asesorías.

  • Potenciación en la producción de
    leche y de
    carne.
  • Agrotecnia y manejo de pastizales.
  • Aumento de la biomasa y su diversidad.
  • Cría y mejora de las hembras bovinas para
    reemplazo.
  • Manejo y organización del ganado
    bufalino.
  • Tecnologías para la producción porcina,
    avícola y canícula.
  • Desarrollo de la producción ganadera a base de
    subproductos de los cítricos.
  • Autosuficiencia alimentaría para la
    producción de leche.
  • Producción de carne bovina a base de
    pastos.
  • Mejoramiento genético de los
    rebaños.
  • Introducción y evaluación de
    tecnologías en unidades agropecuarias
    militares.
  • Introducción y monitoreo de proyectos
    agro-ecológicos.
  • Asesoría y control de las tecnologías
    que se desarrollan en la agricultura urbana.
  • Asesoría y elaboración de proyectos de
    Innovación Tecnológicas.
  • Capacitación en las unidades, empresas,
    provincias y en el ICA.

Transferencia de Tecnología y
Divulgación del la Asociación Científica de
Producción Animal (ACPA)

Según Estrategias del
ACPA (2006) este organismo tiene como objetivo general,
contribuir con acciones, experiencias y recursos al desarrollo
humano, técnico productivo sostenible en la esfera de la
producción e industria animal. Llegar al personal de este
sector, es el objetivo específico, para elevar la
producción, la eficiencia y
lograr un desarrollo integrado promoviendo la adopción de
tecnologías sostenibles.

Principales tecnologías o sistemas
tecnológicos más divulgados y transferidos por la
Asociación Cubana de Producción Animal
(ACPA)

  • Base Alimentaria. Gramíneas y leguminosas de
    mayor interés para las condiciones del trópico:
    sus asociaciones
  • Usos de los recursos locales, residuos forrajeros y
    de la industria en la alimentación animal.
  • Producción de materias primas. Piensos
    criollos-Formulaciones.
  • Sistemas tecnológicos para la
    producción de leche en pequeña, mediana y gran
    escala.
  • Tecnologías para incrementar la eficiencia
    productiva de los rebaños de cría.
  • Tecnologías para la ceba vacuna.
  • Instalación y desarrollos de centros
    multiplicadores para la mejora genética.
  • Abasto de agua para
    la ganadería vacuna-Tecnologías disponibles con
    bajos insumos.
  • Sistema de producción animal en la
    ganadería familiar. Avicultura, cunicultura y
    pequeños rumiantes.
  • Producción de carne de cerdo para la
    pequeña y mediana industria.
  • Acuicultura. Especies promisorias. Sistemas de
    producción de peces y su integración con otros
    sistemas de producción animal
  • Tracción animal.
  • Tipos de cerca en la producción
    agropecuaria.
  • Biogás, biodigestores y abonos
    orgánicos.
  • Compost y lombricultura.
  • Cultivos protegidos. Producción para
    posturas en cepellón

Movimiento de Campesino a
Campesino.

El Movimiento Agroecológico de Campesino a
Campesino consiste en la difusión, por parte de los
campesinos que solo trabajan con recursos naturales, de sus
experiencias y resultados, los cuales son más baratos y
saludables. En septiembre de 2003 en todo el país,
alrededor de 50 000 personas participaron en talleres
agroecológicos de campesino a campesino, donde en sus
propias fincas, explicaron a las familias más cercanas,
sus experiencias y las ventajas de esta modalidad de
producción (Pérez, Dora. 2003).

La búsqueda de un sistema agrícola
sustentable, que sea autosuficiente y que utilice insumos
mayormente de origen orgánico que permitan reforzar el
equilibrio
ecológico de los agro-ecosistemas
(Sánchez, 1999); pero que al mismo tiempo sean eficientes,
estas son algunas de las preocupaciones centrales de los
investigadores y promotores que trabajan con un enfoque
agroecológico.

Hoy en día ya no basta la extensión como
vehículo de transmisión de resultados de la
investigación tecnológica hacia los productores
agropecuarios, la extensión debe posicionarse como
instrumento para fortalecer la capacidad de autoaprendizaje e
innovación permanente de las comunidades rurales hacia la
competitividad
y la sostenibilidad (Engel, 1997).

En la actualidad en Cuba se desarrollan sistemas de
extensión con el objetivo de mejorar la calidad de vida de
nuestra población rural, buscando nuevas alternativas y
teniendo en cuenta los problemas actuales en las diferentes
localidades. Muchos de estos sistemas de extensión
están montados sobre la base del Movimiento
Agroecológico de Campesino a Campesino, los cuales se
desarrollan en todas o casi todas las provincias del
país.

En 1997 la ANAP fue sede del VII Encuentro Regional del
Movimiento Campesino a Campesino, y en cuya ocasión
resultó electa como miembro coordinador del Programa
Campesino a Campesino. En Noviembre de ese mismo año, la
ANAP inició su programa de promoción
agro-ecológica en la Provincia de Villa Clara,
región central del país donde se aplicó por
primera vez la metodología de extensión conocida
como de Campesino a Campesino, con el apoyo de la ONG Pan Para El
Mundo (PPM), de Alemania.

Atendiendo a los buenos resultados alcanzados en Villa
Clara (1997) el programa se extiende, en el año 1999, a
las vecinas provincias de Cienfuegos y Sancti Spíritus. En
el año 2000 a otras cuatro provincias: Holguín,
Ciego de Ávila, Matanzas y La Habana. En el 2003 a las
restantes 7 provincias y el municipio especial Isla de la
Juventud.

La metodología Campesino a Campesino es
reconocida como un método
eficaz para la transmisión horizontal de conocimientos en
el sector campesino cubano, lo cual se potencia al
conjugarla con la capacidad de convocatoria y movilización
de la organización campesina y su estructura
presente en toda el área rural, elementos puestos a prueba
durante más de 40 años (Perera, J.
2004).

  • Es un proceso de comunicación horizontal de
    Campesino a Campesino, que para lograrlo es necesario romper
    las barreras que a veces tradicionalmente
    establecemos.
  • El actor más importante es el Promotor
    Agroecológico, que es un líder
    productivo, un experimentador, es a la vez un maestro, un
    receptor de conocimientos y por lo tanto es la puerta de
    entrada para las nuevas y más avanzadas
    técnicas.
  • La promoción parte de la demostración
    práctica para enseñar y aprender haciendo, por lo
    tanto la capacitación es el eje central y permanente en
    todo el proceso de promoción, y tiene primacía
    sobre aspectos organizacionales y directivos.
  • El escenario principal de promoción es la
    finca del promotor o del campesino innovador en su actividad
    productiva cotidiana.

Principios de la Metodología de Campesino a
Campesino.

  • Empezar despacio y en pequeño.
  • Experimentar en pequeña escala.
  • Lograr éxito rápido y
    reconocible.
  • Limitar la introducción de la
    tecnología.
  • Desarrollar un efecto multiplicador

Actividades que realiza el
Movimiento.

  • Diagnóstico rápido participativo de
    la finca.
  • Intercambio de experiencias y potenciales
    promotores.
  • Encuentros entre campesinos.
  • Encuentros de promotores municipal, provincial y
    nacional.
  • Giras de estudio.
  • Experimentación a pequeña
    escala.
  • Talleres metodológicos y
    técnicos.
  • Visitas de promotores a campesinos.
  • Visitas del facilitador.
  • Participación en las asambleas de las
    cooperativas.
  • Sistematización.

Herramientas de trabajo.

  • La finca.
  • Demostraciones didácticas.
  • Técnicas, juegos
    participativos.
  • Poesías, décimas.
  • Emisiones radiales y televisivas.
  • Dibujos.
  • Fotografías y diapositivas.

Según Perera, J. (2004) la proyección
estratégica a favor del Movimiento Agroecológico de
Campesino a Campesino, por medio de la estructura de la ANAP,
como la vía para conservar y transformar la agricultura
cubana campesina en un modelo sostenible es la
siguiente:

  1. Continuar desarrollando el proceso de
    sensibilización concientización para elevar el
    conocimiento de todos los actores mediante la
    metodología Campesino a Campesino, sobre la base de los
    principios de la Educación Popular, para la
    promoción, capacitación, evaluación,
    seguimiento, sistematización y multiplicación de
    la agricultura ecológica.
  2. Conservar todo lo positivo de la cultura productiva
    tradicional campesina, para aplicar y multiplicar de forma
    adecuada, los logros de la ciencia cubana y mundial en materia
    de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
  3. Lograr que los diferentes niveles estructurales de la
    ANAP, actúen de forma plena y efectiva como soportes
    funcionales y movilizativos en el proceso con la
    colaboración de los ministerios,
    organismos e instituciones.
  4. Medir el impacto de las mejoras productivas para
    definir y monitorear los alcances y aportes de los
    promotores.

Logros del movimiento agroecológico en
Cuba.

  • Tener capacitados a gran número de
    campesinos Promotores y Facilitadores capaces de trasmitir
    sus experiencias metodológicas y técnicas donde
    sea necesario.
  • Facilitar la participación de toda la familia
    del promotor(a) agroecológico(a) en las labores de la
    finca.
  • Introducción y rescate de prácticas
    agroecológicas, la mayoría utilizadas
    tradicionalmente.
  • Mejoramiento de las condiciones
    socioeconómicas y ambientales de las familias
    campesinas.
  • Papel protagónico del promotor (a)
    agroecológico (a) y su familia,
    convirtiéndose en líderes locales de las
    comunidades y cooperativas.
  • Fortalecimiento del liderazgo
    de la ANAP a partir de su influencia en el desarrollo de la
    agricultura sustentable campesina.
  • Creación de una estructura de cargos para el
    programa, basado en el principio de su sostenibilidad
    financiera.
  • Celebración del Primer Encuentro
    Internacional de Intercambio sobre el Programa Campesino a
    Campesino de la ANAP en Villa Clara, mayo 2004.

El Sistema de Extensión en la provincia
de Pinar del Río.

Los cambios globales han tenido un gran impacto en el
sector agrario cubano, el que a su vez ha tenido que hacer
ajustes esenciales como vías para elevar la
producción agraria en el nuevo contexto. La
aparición de nuevas formas sociales de organización
y la diversificación de la producción han tenido
como consecuencias, la ampliación del radio de
acción del MINAG en cuanto al número de productores
involucrados en el proceso productivo y sus necesidades de
información. Esta propia diversidad de formas de
producción conduce a la necesidad de la
organización e implementación de un sistema de
extensión agraria lo suficientemente flexible para la
adaptación a un espectro amplio de condiciones, ya sea, de
carácter agrícola, social y ambiental y que
impliquen un mayor protagonismo de los productores (López
et al 2001).

El sistema de extensión en la provincia de Pinar
del Río está constituido por un equipo de trabajo
interdisciplinario que representan 24 organismos y entidades del
territorio dentro de los cuales se encuentran la Universidad de
Pinar de Pinar del Río, CITMA, Sanidad Vegetal,
Estación Experimental de Tabaco, el Instituto de Suelo,
FORUM de Ciencia y Técnica, el Movimiento Campesino a
Campesino, Consejo Científico Técnico, Sindicato
Agropecuario y Tabacalero, entre otros. El sistema de
Extensión en la provincia está en función de
las características de cada municipio (Martínez,
Odalis 2005).

Dentro de las acciones desarrolladas por el sistema de
extensión se encuentran las siguientes:

  • Desarrollo de proyectos en función de las
    problemáticas surgidas en los diagnósticos de las
    unidades productivas.
  • Desarrollo de acciones de capacitación para
    extensionistas y promotores.
  • Fortalecimiento del sistema de extensión en
    cada uno de los municipios a partir de sus
    iniciativas.
  • Introducción de variedades en el cultivo del
    tabaco.
  • Introducción de variedades de granos y
    hortalizas.

El sistema se ha venido fortaleciendo mediante el
desarrollo de proyectos de colaboración y de CIT lo cual
ha permitido la ejecución de talleres, demostraciones,
días de campo, encuentros entre productores, todo esto en
coordinación con la Universidad y el
Pedagógico.

Conjugado a esto están las acciones desplegadas
por el INCA en el municipio de La Palma y las que desarrollo
visualmente el INIVIT a las que se les ha dado el apoyo por parte
del centro de información científica con la
reproducción de 4000 plegables, además se han
desarrollado seminarios, talleres y demostraciones; la
estación experimental de Tabaco que mediante el sistema de
extensión a realizado diferentes acciones (conferencias,
encuentros técnicos en 14 IPAs), permitiendo con todo esto
el desarrollo de la regionalización que se lleva a cabo en
el cultivo del tabaco; así como el programa de Campesino a
Campesino el cual ha desarrollado talleres agroecológicos
en cada una de las organizaciones de base y municipios (MINAGRI,
2002).

Los municipios que han venido fortaleciendo la labor de
extensionismo en la provincia son: Los Palacios,
Consolación del Sur, San Juan y Martínez, Guane, La
Palma, Bahía Honda, San Cristóbal y Pinar del
Río. En el resto se trabaja en su consolidación,
estando seleccionadas las 14 comisiones municipales, donde los
extensionistas son los representantes de la Agricultura Urbana en
los CDR y en los Consejos Populares, estableciendo una sinergia entre
los sistemas ya existentes (MINAGRI, 2002).

Proyección del movimiento agroecológico
en Pinar del Río.

  • Continuar la preparación de los dirigentes y
    especialistas en todos los niveles de la estructura de la
    ANAP.
  • Elevar la calidad de las actividades formativas de
    Promotores y Facilitadores.
  • Incrementar la participación de las mujeres en
    el programa.
  • Promover la certificación de productos
    orgánicos.
  • Aumentar las relaciones con los institutos de
    investigación y centros docentes para fortalecer el
    alcance y la eficacia del
    Programa Campesino a Campesino.
  • Incrementar la presencia de la ANAP en eventos
    internacionales.

Conclusiones.

  • Se hace necesario utilizar la experiencia acumulada
    en extensión agrícola de diversos países y
    en Cuba para acelerar la introducción de las
    tecnologías más adecuadas para los diversos
    agroecosistemas en función de garantizar la
    sostenibilidad.
  • El Movimiento de Campesino a Campesino en Cuba
    despunta como una de las vías más idóneas
    para el sistema de extensión agraria.

Referencias
Bibliográficas

  • ACPA, 2003. "Facilitación Participativa"
    Metodologías para el acompañamiento de procesos
    grupales de la Asociación Cubana de Producción
    Animal. Las Tunas-Cuba.
  • ACTAF. 1999. El mundo espiritual del campesino:
    mitos,
    creencias y fenómenos paranormales. Año 5. No.2
    Agosto.
  • Aldes, C; Haverkort, B; S Van
    Velthwizen, L (Eds) 1993. Linking with Farmes: Networking for
    low – external – impact and Sustainable
    Agriculture. London: Intermediate technology
    publications.
  • Altieri, M. A. 1997. Agroecologia .Bases
    científicas para una Agricultura Sustentable.
    Publicaciones CLADES ACAO. La Habana.
  • Altieri, M. A. 2002. Agroecology. The science of
    natural resource management for poor farmers in marginal
    environments. Agric. Ecosyst. Envirn. 93, 1-24.
  • Anon, 2002. Documento de Apoyo para los profesores
    de las Universidades Agrarias. Universidad Agraria de la
    Habana-Proyecto de Apoyo al Sistema de Extensión
    Agraria-Ministerio de la Agricultura.
  • Borbón, Yanet, 2004. "PEB" Software para
    la capacitación y sistematización del
    movimiento: En el Barrio, Por el Barrio y Para el Barrio.
    Trabajo de Diploma para la opción al título de
    Ingeniero Agrónomo. Universidad de Pinar del
    Río. Cuba.
  • Cabrera, G. J. 1997. Economía
    ecológica, demografía ambiental y desarrollo. Ed.
    Ciencias Sociales, p- 42. La Habana, Cuba.
  • Castro, F. 2000.Un manifiesto para el milenio. En:
    Rev. Bimestre cubana. Vol. LXXXVIII. Julio- diciembre.
    Época III. N. 13, p- 4. La Habana, Cuba.
  • Devendra, C & Thomas, D. 2002. Crop- animal
    interactions in mixed farming systems in Asia. Agricultural
    Systems 71, 27- 40.
  • Engel, P. G. H 1997. Los desafíos que
    plantea la integración regional de las instituciones
    agrícolas superior (IEAS). Ponencia para la X
    Conferencia de la asociación Latinoamericana de
    Educación Agrícola Superior (ALEAS), Santiago:
    22 – 25 Abril.
  • Escarret, A. 1997. Ciencias de la Tierra
    y del medio ambiente. Editorial Santillana. S. A. Madrid,
    España, p 383.
  • Fernández, C. E. 1986. Joaquín Costa
    y la enseñanza de la Agricultura en España del
    S. XIX presentado en las jornadas: Joaquín Costa: la
    agricultura, los agricultores y su formación. Madrid,
    27-27 sept.
  • Freire, P. 1993. ¿Extensión o
    comunicación? En: Matamoros, A: Fundamentos de la
    Extensión Agropecuaria. Antología. Universidad
    Estatal a Distancia. Costa
    Rica.
  • Houtart, F.1992. Sociología de la religión. Ediciones NICARAO,
    Nicaragua.
  • Jacobsen, J. 1993. Principios y métodos del
    trabajo de extensión. Israel.
  • Jones, G. E. 1982. The Clarendon Letter: En: G.E.
    Jones y M. J. Rolls (eds.), Progress in rural extension and
    comunity development, vol. 1, Extension and relative
    advantage in rural development (p. 207- 231). Chichester,
    Reino Unido: John Wiley.
  • Jones, G. E. 1984. Rural Extension and its
    objectives. Conceptual and Terminological Issues. Ponencia
    presentada al Primer Congreso Nacional sobre Difusión
    de Tecnología y Desarrollo de Recursos
    Humanos en el Medio Rural. D.G.I.E.A. Granada. 3-7de
    Octubre. 15pp.(Mimeo)
  • Jones, G.E. 1981. The Origins of Agricultural
    Advisory Services in the Nineteenth Century en Social Biology
    and Human Affairs.Vol.48, No
    2,pp.89-106.
  • López, Marzin, J. López, T y Cid, G.
    2001. Programa general resúmenes.
  • López, R. 2006, "Nada nos detendra".
    Suplemento especial-Periódico TRABAJADORES (CTC). Discurso
    de Comandante Fidel
    Castro Ruz en ocasión del Primero de Mayo-2006.
    Consejo de Estado. La Habana, Cuba.
  • Lozano, J. A. 2003. Evolución
    histórica de la Extensión Agrícola.
    Pinar del Río. Facultad de Forestal y
    Agronomía. (material en soporte electrónico en
    Microcampus).
  • Lozano, J. A. 2004 Conferencia de Extensionismo
    Agrícola, Documento. INTRANET.
    MICROCAMPUS, Facultad de Forestal y Agronomía,
    Universidad de Pinar del Río-Cuba.
  • Lozano, J. A. 2005. Comunicación personal.
    Universidad de Pinar del Río.
  • Martínez, O. 1999. El neoliberalismo en su laberinto. En: Revista
    Bimestre Cubana. Vol. LXXXV. Época III. N. 10, p- 3.La
    Habana, Cuba.
  • Manual Agropecuario, "Hogares Juveniles", 2003.
    Bogota-Colombia,
  • Martínez, Odalis. 2005. Comunicación
    personal. MINAGRI.
  • MINAGRI, 2002. Informe al
    Control Estatal de la Dirección de Ciencia y Técnica.
    Pinar del Río, 12 septiembre.
  • Montaner y Simón (eds). 1887. Diccionario Enciclopédico
    Hispanoamericana de Literatura,
    Ciencias y Artes. Barcelona. Montaner y Simón,
    Editores. Voz Agricultura Pág. 606- 619.
  • Navarro, C. 2006. Tierra con derechos
    "Seguridad
    Social y Política Laboral de
    los campesinos cubanos". Periódico "TRABAJADORES"
    (CTC), Págs. 6-7, mayo 15 del 2006.
  • Paucar, J. 2005. "Evaluación de la
    Asignatura Extensionismo Agrícola desde el punto de
    los estudiantes". Ponencia presentada para el III Encuentro
    Regional de Extensionismo y Transferencia Tecnológica
    del Instituto de Ciencia Animal. 3-5 de Noviembre. La
    Habana-Cuba.
  • Perera, J. 2004. Movimiento Campesino a Campesino:
    Vía para el Desarrollo de una Agricultura Sostenible
    (diapositiva).
  • Pérez, Dora. 2003. Se fortalece el
    Movimiento Agroecológico. Disponible en:
    http:
    //www.jrebelde.cubaweb.cu/buscar.asp.
  • Quesada, L y Verdejo M, 2002. "Dinámicas
    Grupales" .Material de apoyo para el taller de
    Capacitación. Proyecto Comunicación y Didáctica, Servicio Alemán de
    Cooperación Social Técnica-DED y Centro Poveda.
    Octubre 2002. Quito-Ecuador.
  • Revista del Sur. 2000. Agroecologia para combatir
    el hambre en el Sur. Disponible en: (http: //
    revistadelsur.org.uy).
  • Revista ECOSUR. 2004. Distintas miradas a la
    producción orgánica de la región.
    Disponible en: (http: //
    www. Agendaorgánica. cl).
  • Rodríguez, S. 2003. Santiago
    Rodríguez Castellón. 01-Jun-2003 23:13 Cuba
    siglo XXI Revista Economía. Número XXXIV –
    Octubre 2003.
    http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/castellon2_311002.htm
  • Sablón, Mercedes. 2005. Comunicación
    personal. UNAH. La Habana. Cuba.
  • Sánchez de Puerta, F. 1996. Estado y
    Agricultura: La extensión agraria en Gómez
    Benito, C y González, J. J (eds): Sociología de
    la España rural. Madrid. Siglo XXI.
  • Sánchez, L. 2003. Metodología para la
    promoción de la Agricultura Ecológica. La
    Habana. Cuba.
  • Stahl, J. 1999. "Diagnóstico Organizacional". Material
    de apoyo del Servicio Alemán de Cooperación
    Social y Técnica-DED. Quito-Ecuador. .
  • Steinfield, H. 2000. Producción animal y
    medio ambiente en América Central. En:
    Intensificación de la ganadería en
    Centroamérica- Beneficios Económicos y
    Ambientales. Editores: Carlos Pamareda y Henning Stenfield.
    CATIE. FAO, SIDE. San José, Costa Rica, p- 177-
    198.
  • True, A. C. 1928. A history of agricultural
    extension work in the United States 1785 – 1923 (U. S. Dept.
    of Agriculture. Miscellaneous publication No. 15) Washington,
    D.C: Government Printing Office.
  • True, A. C. 1929. A history of agricultural
    education in the United States 1785- 1925 (U. S. Dept. of
    Agriculture. Miscellaneous publication No. 36) Washington,
    D.C: Government Printing Office.
  • Uphoff, N. 2002. Agroecological inovations.
    Increasing Food production with participatory development.
    Eanthcan publication td. London.

 

 

Autor:

M.Sc. Jorge Alberto Lozano Maqueira

Ing. Jaime Inty Paucar

Lic. Dinorah Blanco Catala

Universidad de Pinar del Río, Cuba

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter